La fuerza de las minúsculas

Irene Pardo y Araceli Pulpillo presentan en directo Entendiendo el patriarcado de bell hooks, el nuevo fanzine de Piedra Papel Libros

Gloria Watkins era una estudiante de 19 años en la Universidad de Stanford cuando escribió su primer borrador de Ain’t I A Woman?. Lo publicó diez años más tarde, después de recibir su doctorado por la Universidad de California.

Desde entonces, ha publicado más de cuarenta libros bajo su nombre de pluma, bell hooks (sí, en minúsculas). Ha fundado el Instituto bell hooks y es reconocida mundialmente como activista feminista y crítica cultural. Durante casi cuatro décadas, hooks ha descrito con precisión su visión sobre el arte, los medios, la raza, el género y la clase. 

Irene Pardo, activista feminista y profesora de secundaria, estudiaba filosofía cuando descubrió la figura de bell hooks. El libro El feminismo es para todo el mundo la atrapó y quiso saber más sobre la autora. Pero se dio cuenta de las pocas traducciones que había de su obra y, en general, de otras obras de pensamiento negro.

Ahora ha traducido Entendido el patriarcado, el último fanzine de la editorial Piedra Papel Libros. El pasado sábado 30 de mayo ofreció una conferencia online junto a la editora Araceli Pulpillo: hablaron del fanzine y de la importante figura de bell hooks.

Irene mostró una sonrisa en su cara durante toda la hora que duró el directo, signo de la especial ilusión que le ha hecho traducir un texto de bell hooks. Según confesó la activista, es “una traducción de estar por casa, pero hecha con mucho cariño”. Espera que sirva para acercar la obra de la afroamericana a mucha gente.

De hecho, Araceli explicó que uno de los problemas que hacen a bell hooks poco conocida en España es, precisamente, la poca oferta de traducciones al español que existen de su obra. Para alguien como ella que no lee perfectamente el inglés es un alivio que traductoras como Irene se animen a ir desenterrando el pensamiento afroamericano feminista. 

Entendiendo al patriarcado es una explicación accesible que revela cómo colaboramos con este sistema que perpetua los mandatos de género y las desigualdades: el denominado patriarcado. bell hooks despliega en estas páginas su propia interpretación de lo que éste significa.

“La obediencia ciega—la represión de todas las emociones excepto el miedo; la destrucción de la voluntad individual; y la represión del pensamiento cada vez que se aparta de la forma de pensar de la figura de autoridad”.

bell hooks sobre el patriarcado.

Irene aprovechó los primeros minutos del directo para hacer un buen repaso de la vida de la autora Gloria Watkins. Por ejemplo, ¿por qué escribe con un pseudónimo? bell hooks, quien siempre había vivido en una casa patriarcal, tomó el nombre de una mujer fuerte de su entorno: su abuela.

Y lo decidió recuperar así, en minúsculas, para intentar subvertir el prescriptivismo lingüístico. El lenguaje en sí mismo es una construcción que apoya el racismo y el sexismo, y es necesario desmontarlo para poder liberarse mental y físicamente. Con esta explicación, Irene nos dejaba claro que bell hooks es una autora con una personalidad fuerte y unas ideas muy claras. 

La familia fue, de hecho, un tema recurrente para las conferenciantes. No sorprende si tenemos en cuenta que hooks dedica grandes espacios de su obra al núcleo familiar. 

Irene Pardo y Araceli Pulpillo durante la videoconferencia

Tan importante fue para la afroamericana la figura de su padre que cada vez que lo nombra lo hace en mayúsculas. Irene leyó un fragmento del fanzine donde la autora describe su relación con el patriarca.

“Debíamos recordar que, si no obedecíamos sus reglas, seríamos castigadxs, castigadxs incluso hasta la muerte. Ésta es la forma en que fuimos entrenados en el arte del patriarcado”. 

bell hooks sobre su padre

Irene y Araceli aprovecharon el tema de la família para dejar clara su opinión respecto a la derecha política que, opinan, se ha apropiado de términos esenciales para la vida. “¿Cómo pueden denominarse provida, si son promuerte?”, reflexionaron.

De hecho, fueron especialmente interesantes los paralelismos que hicieron entre la obra de bell hooks y la actualidad. Irene explicó que la afroamericana había escrito ya en los 70 que el imperialismo blanco mata, y aseguró que sigue haciéndolo. Para reafirmar su opinión, reflexionó sobre el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis.

En definitiva, fue una charla muy interesante sobre una mujer aún más interesante. Aunque, desde luego, no faltaron las carcajadas: los directos siempre dan pie a pequeños accidentes… Como que se te caiga el móvil en medio de la conferencia, como le sucedió a Araceli.

Pero, por encima de todo, las dos conferenciantes hicieron reflexionar a un público que participó activamente en el debate y les mostró su simpatía y gratitud. Siempre es un placer escuchar sobre un proyecto que se ha hecho con mucha ilusión y con la mejor de las voluntades: dar a conocer al mundo la gran pensadora que es bell hooks


Fuente imagen principal: Wikimedia Commons.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar